Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Las acciones morales comparadas

En estos videos  veremos la Filosofia de los Estoicos ejemplificada con los valores de Batman  y el  concepto que tenian los Estoicos acerca de que es un Hombre Recordemos ahora  a Peter Parker en su personaje Spiderman Vemos  aqui una disertacion sobre la concepcion etica de Kant Aqui tenemos  mas explicaciones sobre la posicion etica de Kant Otra mas  de Kant En el video siguiente  se analizan los valores de la Mujer Maravilla y la posición etica de Kant Podemos escuchar aqui  comentarios sobre la Escuela Cinica Escuchemos  lo que piensan los Escepticos Ahora un personaje  que dio mucho que hablar , el Joker o el Guason El papel de las  emociones al actuar y tomar parte  El Doctor Banner y Hulk Mas  sobre el Guason El Dr. Strange  y el Eterno Retorno

El "Egoismo Moral"

Relativismo moral Ir a la navegación Ir a la búsqueda El  relativismo moral  es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresen; por tanto, las opiniones morales o éticas, las cuales pueden variar de persona a persona, son igualmente válidas y ninguna opinión de "lo bueno y lo malo" es realmente mejor que otra y no es posible ordenar unos valores morales gracias a criterios jerárquicos de clasificación Escepticismo moral Ir a la navegación Ir a la búsqueda El  escepticismo moral  es una clase de teoría  metaética , cuyos miembros  implican  que nadie tiene ningún conocimiento moral. Muchos escépticos morales también hacen la afirmación  modal  más fuerte de que el  conocimiento moral es imposible . El escepticismo moral se opone particularmente al  realismo moral : la opinión de que hay ve...

Deontologia y Codigos deontologicos profesionales

Deontología La  deontología  (del griego δέον, -οντος  déon, -ontos  'lo que es necesario', 'deber' y  -logía  'conocimiento', 'estudio') 1 ​ es la rama de la  ética  que trata de los  deberes , especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez, es parte de la  filosofía  moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales. La deontología también es la teoría en  ética normativa  según la cual existen ciertas acciones que se deben realizar, y otras que no se deben realizar, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. 2 ​ Es decir, hay ciertos deberes que se deben cumplir más allá de sus consecuencias. 2 ​ Para la deontología, las acciones tienen un valor en sí mismas, independientemente de la cantidad de bien que puedan producir. De acuerdo con la convicción de que hay acciones buenas...

Friedrich Nietzsche

Federico Nietzche (1844 -1900) Su pensamiento surge en una etapa histórica en la que la influencia de la Religión sobre la humanidad comienza a disminuir. De ahí su frase “ Dios ha muerto” con lo cual los mandatos morales basados en ella pierden sustento. Nietzche consideraba que hay una “moral de Amos” y una “moral de Esclavos”. La Moral de Amos valora el, orgullo, fortaleza, nobleza, egoísmo. Valora las Consecuencias. La Moral de Esclavos valora:   la amabilidad, la humildad, la compasión, la mansedumbre, la misericordia. Valora las Intenciones Para Nietzche   la “moral de esclavos” venció a la “moral de Amos” por medio de la Democracia que buscaria hacer   a todos Esclavos. Un  Übermensch  ( pronunciado  en  alemán  [ˈʔyːbɐˌmɛnʲʃʷ]; traducible como  superhombre ,  suprahombre ,  sobrehombre ) 1 ​, en la filosofía de  Friedrich Nietzsche , es una persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral s...

El Utilitarismo

Jeremy Bentham (1748 -1832) Doctrina utilitarista [ editar ] Defence of usury , 1788 Sus trabajos iniciales atacando el sistema legal y judicial inglés le llevaron a la formulación de la doctrina utilitarista, plasmada en su obra principal:  Introducción a los principios de moral y legislación  ( 1789 ). En ella preconizaba que  «todo acto humano, norma o institución, deben ser juzgados según la utilidad que tienen, esto es, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas» . A partir de esa simplificación de un criterio tan antiguo como el mundo, proponía formalizar el análisis de las cuestiones políticas, sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción o decisión. Así se fundamentaría una nueva  ética , basada en el goce de la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento. El objetivo último de lograr  «la mayor felicidad para el mayor número»  le acercó a corrientes políticas progresistas y democráticas:...

Santo Tomas de Aquino la busqueda de la Felicidad en Dios. Hobbes y Hume Empiristas

Santo Tomas de Aquino (1224 -1274) Coincide con Aristóteles en que el objetivo último del hombre es alcanzar la Felicidad que sería llegar a contemplar a Dios .Aquino agrega que el Amor es la vía necesaria para llegar a la Felicidad y a Dios. Para el serán buenos aquellos caminos que nos acercan a Dios y malos los que nos alejan .Su filosofía es el llamado Tomismo. Las Virtudes para Santo Tomas son: Virtudes Intelectuales (Practica de las Ciencias)-Virtudes Morales (justicia, fortaleza de espíritu , templanza)-virtudes teologales(fe, esperanza, caridad) El Empirismo es una doctrina filosófica que sostiene que la experiencia es la fuente del conocimiento y el criterio de verdad Thomas Hobbes y David Hume fueron Empiristas Thomas Hobbes (1588-1679) Para Hobbes el hombre no vive en sociedad porque le guste sino (contrario a Aristóteles y Platon), que es más bien hostil a los demás, violento, egoísta. Su única ley natural es la propia voluntad, la propia conservación, el pr...