Ir al contenido principal

Santo Tomas de Aquino la busqueda de la Felicidad en Dios. Hobbes y Hume Empiristas


Santo Tomas de Aquino (1224 -1274)
Coincide con Aristóteles en que el objetivo último del hombre es alcanzar la Felicidad que sería llegar a contemplar a Dios .Aquino agrega que el Amor es la vía necesaria para llegar a la Felicidad y a Dios. Para el serán buenos aquellos caminos que nos acercan a Dios y malos los que nos alejan .Su filosofía es el llamado Tomismo.
Las Virtudes para Santo Tomas son: Virtudes Intelectuales (Practica de las Ciencias)-Virtudes Morales (justicia, fortaleza de espíritu , templanza)-virtudes teologales(fe, esperanza, caridad)

El Empirismo es una doctrina filosófica que sostiene que la experiencia es la fuente del conocimiento y el criterio de verdad
Thomas Hobbes y David Hume fueron Empiristas
Thomas Hobbes (1588-1679)
Para Hobbes el hombre no vive en sociedad porque le guste sino (contrario a Aristóteles y Platon), que es más bien hostil a los demás, violento, egoísta. Su única ley natural es la propia voluntad, la propia conservación, el propio provecho. Para Hobbes lo bueno o lo malo, aquello que guía la conducta, está determinado por las pasiones y aversiones de cada cual. Cuando un hombre dice que algo es bueno, está mostrando simplemente que le agrada. Las pasiones dan lugar a las acciones, y los hombres son guiados por sus opiniones y su imaginación acerca de lo bueno y lo malo. La razón no somete las pasiones, tan sólo facilita el camino hacia lo que el hombre desea. para Hobbes lo bueno o lo malo, aquello que guía la conducta, está determinado por las pasiones y aversiones de cada cual. Cuando un hombre dice que algo es bueno, está mostrando simplemente que le agrada. Las pasiones dan lugar a las acciones, y los hombres son guiados por sus opiniones y su imaginación acerca de lo bueno y lo malo. La razón no somete las pasiones, tan sólo facilita el camino hacia lo que el hombre desea.
Ante todo, para Hobbes el hombre es un ser sicológicamente egoísta, vale decir, un animal que por necesidad natural busca, en toda acción, conseguir un bien para sí. Si persigue algún bien para otro, lo hace necesariamente porque el que otro consiga tal bien es parte de su propio bien.
Según  Hobbes, la razón abre paso al Estado para proteger al hombre de otros hombres. Su filosofía está relacionada con la frase “el hombre es el lobo del hombre”.
No obstante, para la conservación de la humanidad Thomas Hobbes indica que la paz y unión social pueden ser alcanzadas cuando son establecidas en un contrato social como un poder centralizado que tiene la autoridad absoluta para proteger a la sociedad, creando una comunidad civilizada.
Por ello es que Hobbes plantea la necesidad de transferir la voluntad del hombre al Estado (Rey ó Asamblea, etc) y someterse a él.
Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Publicado en 1651, su título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, de poder descomunal ("Nadie hay tan osado que lo despierte... De su grandeza tienen temor los fuertes... No hay sobre la Tierra quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios").​ La obra de Hobbes, puede entenderse como una justificación del Estado absoluto, a la vez que como la proposición teórica del contrato social, y establece una doctrina de derecho moderno como base de las sociedades y de los gobiernos legítimos.
David Hume (1711-1776)
Para Hume la moral se funda en el sentimiento. La pasión y la emoción son lo que realmente mueven al hombre a obrar y no los motivos aportados por la razón. Es “bueno” lo que despierta el respeto , la aprobación ó un sentimiento agradable y es “malo” aquello que despierta desaprobación. El propone que la humanidad posee sentimientos que son comunes a todos o casi todos  y entonces existe la simpatía por los sentimientos de los demás lo que hace que no tratemos de herirlos.
Hume negó que la razón tuviera un papel importante de cara a motivar o desalentar la conducta. Según él, la razón no es más que una calculadora de conceptos y experiencia. Lo que en definitiva importa es como nos sentimos respecto a la conducta. Su trabajo se asocia con la doctrina del instrumentalismo, que dice que una acción es razonable si y sólo sí sirve para alcanzar los propios deseos, sean los que sean. La razón puede participar solamente informando acerca de las acciones que serán más útiles para alcanzar las metas y deseos, pero nunca dirá qué metas y deseos se deben tener. 
“Todo lo que contribuya a la felicidad de la Sociedad merece nuestra aprobación”

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Experimentacion en Seres Humanos y la Etica

Este año , debido a la pandemia que sacude al Mundo, se ha popularizado el debate acerca de las vacunas que se estan desarrollando para combatir al Covid-19.Como puede comprobarse por los multiples canales de difusion que estan al alcance de casi toda la Población, hay un gran interes en conocer la seguridad y la eficacia de las vacunas en danza. Como se dijo en un Capitulo anterior, hay una serie de pasos que hay que cumplir para llegar a la etapa en la que las vacunas (y cualquier otro medicamento o procedimiento medico ) se pueden administrar ( con un riesgo aceptable) a la población. Esto que hoy  nos parece obvio ,no siempre fue asi.La Medicina en particular tuvo durante mucho tiempo un caracter Paternalista y autoritario, el Paciente solo obedecia los mandatos del Medico o de las Autoridades de la Salud Publica sin ningun cuestionamiento posible.La tendencia en el Mundo ha sido la de aumentar los derechos del Individuo y esto se logró a travez de luchas. El gran cambio...

Dilemas eticos relacionados con la Pandemia

Dada la cantidad limitada de medios y personal capacitado para  atender a los pacientes en situaciones de urgencia , se aplica una calificacion de los pacientes llamada "triage". El  triaje ,  trillaje  o  cribado  (del  francés   triage , "cribado o clasificación"; con la misma etimología que el español  trillado , "separación del grano de la paja") o  protocolo de intervención  es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la  Enfermería  y la  medicina de emergencias y desastres . Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente, que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una enfermedad grave, ya ...

Introducción a la Etica

-------------------------------------------Este es la Primera página del Blog -----------------------------------  En youtube   ver este que explica diferencias entre moral y etica  (Al cliquear  por las frases se abre a a un link ) Atender  al menos dos veces a lo que se dice en el  video anterior  y luego buscar el significado de la palabra "axiologia" Pensar en "malas acciones" y en "buenas acciones" , dar ejemplos Pensar en estas frases que son comunes de escuchar a)  " lo que importa es la intencion" b) " lo que importa es comportarse como indica  la ley" c) " lo bueno es lo que es natural" d) " comportarse segun indican los 10 Mandamientos" e) " todo lo que da placer es bueno" f) " el Hombre es el Lobo del Hombre" g) " si me vigilan soy mas bueno" h) " debemos velar por el bien comun" i) " el fin justifica los medios" Que opinas de cada frase...