Ir al contenido principal

Friedrich Nietzsche


Federico Nietzche (1844 -1900)
Su pensamiento surge en una etapa histórica en la que la influencia de la Religión sobre la humanidad comienza a disminuir. De ahí su frase “ Dios ha muerto” con lo cual los mandatos morales basados en ella pierden sustento.
Nietzche consideraba que hay una “moral de Amos” y una “moral de Esclavos”.
La Moral de Amos valora el, orgullo, fortaleza, nobleza, egoísmo. Valora las Consecuencias.
La Moral de Esclavos valora:  la amabilidad, la humildad, la compasión, la mansedumbre, la misericordia. Valora las Intenciones
Para Nietzche  la “moral de esclavos” venció a la “moral de Amos” por medio de la Democracia que buscaria hacer  a todos Esclavos.
Un Übermensch (pronunciado en alemán [ˈʔyːbɐˌmɛnʲʃʷ]; traducible como superhombresuprahombresobrehombre)1​, en la filosofía de Friedrich Nietzsche, es una persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral superior al que considera el del hombre común. Es capaz de generar su propio sistema de valores, identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura por parte de Nietzsche, en la década de 1870, del ensayo El único y su propiedad (Der Einzige und sein Eigentum), publicado por Max Stirner en 1844. En 1874 Nietzsche prestó a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner, sacada de la Biblioteca de Basilea.
Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una «moralidad esclava», el «espíritu gregario», que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.
¡Mirad, yo os enseño el superhombre!
El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra! ¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.
Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!
Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche y El Superhombre ( Übermensch)
Este Übermensch no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él solo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este Übermensch se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos pero, a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con «el último hombre», el último peldaño hacia el Übermensch. Nietzsche contradice en esto totalmente a Platón y a Sócrates, los cuales consideraban totalmente necesario el control de las pasiones. Nietzsche considera a Sócrates como el culpable de la moral de rebaño de la sociedad occidental.
Nietzsche expone estas ideas en su libro Así habló Zaratustra, en el que exhorta a la sociedad a orientar sus esfuerzos para superar la línea evolutiva espiritual que hay entre el animal y el superhombre. El repudio del superhombre a la moral de rebaño fue expuesto en Ecce homo y El Anticristo.


Nihilismo: El nihilismo (del latín nihil, "nada") es el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido. El nihilismo suele presentarse como nihilismo existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco.1​ El nihilismo se puede considerar crítica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en que estas participan del sentido de la vida, negado por dicha corriente filosófica. El término nihilista fue creado por el novelista ruso Iván Turguénev en su novela Padres e hijos (1862): "Nihilista es la persona que no se inclina ante ninguna autoridad, que no acepta ningún principio como artículo de fe" y se extendió de manera extraordinaria en la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo xix con distinto significado: para los conservadores era ofensivo, para los revolucionarios demócratas era una señal de identidad.
Nietzsche estructuró la conceptualización del término, pero este ya existía como corriente en la antigua Grecia3​ representado por la Escuela cínica y en el escepticismo.
El nihilismo niega lo que pretenda un sentido superior, objetivo o determinista de la existencia puesto que dichos elementos no tienen una explicación verificable. En cambio, es favorable a la perspectiva de un devenir constante o concéntrico de la historia objetiva, sin ninguna finalidad superior o lineal. Es partidario de las ideas vitalistas y lúdicas, de deshacerse de todas las ideas preconcebidas para dar paso a una vida con opciones abiertas de realización, una existencia que no gire en torno a cosas inexistentes.

En este sentido el nihilismo no significa creer "en nada", ni pesimismo ni mucho menos "terrorismo" como suele pensarse, si bien estas acepciones se le han ido dando con el tiempo a la palabra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Experimentacion en Seres Humanos y la Etica

Este año , debido a la pandemia que sacude al Mundo, se ha popularizado el debate acerca de las vacunas que se estan desarrollando para combatir al Covid-19.Como puede comprobarse por los multiples canales de difusion que estan al alcance de casi toda la Población, hay un gran interes en conocer la seguridad y la eficacia de las vacunas en danza. Como se dijo en un Capitulo anterior, hay una serie de pasos que hay que cumplir para llegar a la etapa en la que las vacunas (y cualquier otro medicamento o procedimiento medico ) se pueden administrar ( con un riesgo aceptable) a la población. Esto que hoy  nos parece obvio ,no siempre fue asi.La Medicina en particular tuvo durante mucho tiempo un caracter Paternalista y autoritario, el Paciente solo obedecia los mandatos del Medico o de las Autoridades de la Salud Publica sin ningun cuestionamiento posible.La tendencia en el Mundo ha sido la de aumentar los derechos del Individuo y esto se logró a travez de luchas. El gran cambio...

Dilemas eticos relacionados con la Pandemia

Dada la cantidad limitada de medios y personal capacitado para  atender a los pacientes en situaciones de urgencia , se aplica una calificacion de los pacientes llamada "triage". El  triaje ,  trillaje  o  cribado  (del  francés   triage , "cribado o clasificación"; con la misma etimología que el español  trillado , "separación del grano de la paja") o  protocolo de intervención  es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la  Enfermería  y la  medicina de emergencias y desastres . Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente, que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una enfermedad grave, ya ...

Introducción a la Etica

-------------------------------------------Este es la Primera página del Blog -----------------------------------  En youtube   ver este que explica diferencias entre moral y etica  (Al cliquear  por las frases se abre a a un link ) Atender  al menos dos veces a lo que se dice en el  video anterior  y luego buscar el significado de la palabra "axiologia" Pensar en "malas acciones" y en "buenas acciones" , dar ejemplos Pensar en estas frases que son comunes de escuchar a)  " lo que importa es la intencion" b) " lo que importa es comportarse como indica  la ley" c) " lo bueno es lo que es natural" d) " comportarse segun indican los 10 Mandamientos" e) " todo lo que da placer es bueno" f) " el Hombre es el Lobo del Hombre" g) " si me vigilan soy mas bueno" h) " debemos velar por el bien comun" i) " el fin justifica los medios" Que opinas de cada frase...