Dada la cantidad limitada de medios y personal capacitado para atender a los pacientes en situaciones de urgencia , se aplica una calificacion de los pacientes llamada "triage".
El triaje, trillaje o cribado (del francés triage, "cribado o clasificación"; con la misma etimología que el español trillado, "separación del grano de la paja") o protocolo de intervención es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la Enfermería y la medicina de emergencias y desastres. Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente, que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una enfermedad grave, ya que un cáncer, por ejemplo, puede tener funciones vitales estables que no obligue a ser visto por un médico con premura. Por tanto, evalúa el riesgo inmediato de muerte y las posibles complicaciones derivadas de la espera. En situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso.
En esl siguiente enlace podemos leer una opinion sobre la conducta a seguir donde se hace un análisis de acuerdo a los principios vistos anteriormente.
Con fecha 27/08/2020 leemos en este enlace una noticia proveniente de la Ciudad Rionegrina de Cipolleti donde se presentaria el dilema de la asignacion de los escasos "respiradores" para los pacientes .
Comentarios
Publicar un comentario