Algunas
Filósofos y Corrientes Filosóficas trascendentes por sus posiciones respecto de
la Etica
Platon,
Aristoteles y la Etica
La ética de
Platón, al igual que la socrática, identificaba el bien con el conocimiento,
caracterizándose por un marcado intelectualismo. Para el ,por naturaleza el hombre tiende a buscar el bien,
por lo que bastaría conocerlo para obrar correctamente; el problema es que el
hombre desconoce el bien, y toma por bueno lo que le parece bueno y no lo que
realmente es bueno. De ahí que Platón en la República, en la explicación del
mito de la caverna, insista en que la Idea del Bien debe necesariamente conocerla
quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en su vida
pública, una Idea de Bien que es única y la misma para todos los hombres. Para
Aristóteles, sin embargo, no es posible afirmar la existencia del "bien en
sí", de un único tipo de bien. La Ética a Nicómaco comienza afirmando que
toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el
bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas
de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para
conseguir, a su vez, otro fin, otro bien. Por ejemplo, nos alimentamos
adecuadamente para gozar de salud, por lo que la correcta alimentación, que es
un fin, es también un instrumento para conseguir otro fin: la salud. ¿Hay algún
fin último? Es decir, ¿Hay algún bien que se persiga por sí mismo, y no como
instrumento para alcanzar otra bien? Aristóteles nos dice que la felicidad es
el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza y el bien es
naturalmente buscado por el Hombre.
Hedonismo:
Es una corriente filosófica donde el placer y la felicidad son los máximos
objetivos del ser humano y que toda persona tiene el derecho de usar todo su
poder para lograr esto.
Epicureanismo:
Es una variante de la anterior donde se da valor al placer pero se lo limita a
placeres modestos y a la búsqueda de la sabiduría.
Cirenaicismo:
Es la visión extrema del Hedonismo.El único valor deseable es el placer
personal y actual. Pues consideran que es el único conocimiento posible.
Cinismo
: Esta corriente filosófica no tiene la connotación que le damos actualmente a
la palabra “cinico”. Los
Cinicos reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida era un mal y que la
felicidad venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El
hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su
autonomía era de hecho el verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a
cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era
el más libre y el más feliz.El termino “Cinismo” proviene de “can” ( perro)
pues ellos veian que un perro es feliz y libre sin tener nada ,solian burlarse
de la autoridad y de los adinerados pues consideraban a todas las convenciones
morales como arbitrarias .
Estoicismo: Consideran que estar todos los acontecimientos del mundo
rigurosamente determinados , la libertad no puede consistir
más que en la aceptación de nuestro propio destino, el cual estriba
fundamentalmente en vivir conforme a la naturaleza. Para ello, el hombre debe
conocer qué hechos son verdaderos y en qué se apoya su verdad.
El bien y la
virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones (pathos), que no son sino
desviaciones de nuestra propia naturaleza racional. La pasión es lo contrario
que la razón, es algo que sucede y que no se puede controlar, por lo tanto debe
evitarse. Las reacciones como el dolor, el placer o el temor, pueden y deben
dominarse a través del autocontrol ejercitado por la razón, la impasibilidad (apátheia,
de la cual deriva apatía) y la imperturbabilidad (ataraxia). Estas surgirán de la
comprensión de que no hay bien ni mal en sí, ya que todo lo que ocurre es parte
de un proyecto cósmico.
El bien y la virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo
con la razón, evitando las pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza
racional. La pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede y que no
se puede controlar, por lo tanto debe evitarse. Las reacciones como el dolor,
el placer o el temor, pueden y deben dominarse a través del autocontrol
ejercitado por la razón, la impasibilidad (apátheia, de la cual
deriva apatía) y la imperturbabilidad
(ataraxia). Estas surgirán de la comprensión de que no hay bien ni mal
en sí, ya que todo lo que ocurre es parte de un proyecto cósmico.
Fueron de los primeros Filosofos en postular la igualdad
entre los Hombres.
El Estoicismo tendrá mil años despues una gran influencia en
la Religion Catolica.
Comentarios
Publicar un comentario