Ir al contenido principal

El "Egoismo Moral"

Relativismo moral

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El relativismo moral es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresen; por tanto, las opiniones morales o éticas, las cuales pueden variar de persona a persona, son igualmente válidas y ninguna opinión de "lo bueno y lo malo" es realmente mejor que otra y no es posible ordenar unos valores morales gracias a criterios jerárquicos de clasificación

Escepticismo moral

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El escepticismo moral es una clase de teoría metaética, cuyos miembros implican que nadie tiene ningún conocimiento moral. Muchos escépticos morales también hacen la afirmación modal más fuerte de que el conocimiento moral es imposible. El escepticismo moral se opone particularmente al realismo moral: la opinión de que hay verdades morales objetivas y que se pueden conocer.





Egoísmo moral

El egoísmo moral, o egoísmo ético, es una doctrina ético filosófica que afirma que las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés, y que tal es la única forma moral de obrar, sin embargo permite de manera opcional realizar acciones que ayuden a otros, pero con la finalidad que el ayudar nos dé un beneficio propio tomándolo como un medio para lograr algo provechoso para uno mismo.

Argumentos a favor del egoísmo ético

La mayoría de quienes apoyan el egoísmo ético piensan que la verdad es muy obvia y por lo tanto no se necesitan argumentos que lo comprueben. Generalmente se usan tres líneas de razonamiento a su favor:
·         Cada uno de nosotros conocemos perfectamente nuestros deseos y necesidades y sabemos qué es lo que nos hará feliz y cómo llevarlo a cabo. Los deseos y necesidades de los demás los conocemos imperfectamente, por lo tanto es probable que al tratar de ayudarlos se les provoque un perjuicio.
.El ofrecer caridad, es hacerla dependiente de otra, es decirle que no es capaz ; en vez de agradecernos, se sentirá resentida por la ayuda ofrecida. Estar pendiente del bienestar de los demás es una invasión a su privacidad. Si cada persona se preocupara por sus propios intereses, habría una mejora en la sociedad. Como dice Robert G. Olson en su libro The Morality of self-interest(1965): “ Es más probable que el individuo contribuya al mejoramiento social cuando procura racionalmente sus mejores intereses de largo plazo”.
·         El altruísmo provoca que se abandonen sueños, proyectos, etc., sacrificando la vida propia para salvar a otras personas. Por lo tanto en la ética del “altruismo”, la vida de un individuo o los intereses propios no tienen valor y se debe estar dispuesto a hacer un sacrificio para salvar a otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es la Bioética? Origen del término. Que problemas trata?

La BIOETICA  se dedica al estudio de lo temas éticos que emergen de los avances en la Biología y la Medicina y la tecnología .Tambien trata en particular las cuestiones morales relacionadas con la Práctica Medica y sus Políticas.Tambien le concierne las cuestiones que surgen de las relaciones entre las Ciencias de la Vida,la Biotecnología, las leyes, la teología, las implicancias para la vida de toda intervencion humana en el Medio Ambiente ( sea terrestre o extraterrestre). Psara algunos pensadores   Antropoceno   es la  época geológica  propuesta por parte de la comunidad científica para suceder o remplazar al denominado  Holoceno , la época actual del  período   Cuaternario  en la  historia terrestre , debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los  ecosistemas terrestres  (especialmente ilustradas por la denominada 'extinción masiva del Holoceno'). El término...

Responder al siguiente cuestionario dando su opinion sobre cada caso presentado

 El  objetivo de este cuestionario es que usted  elija como actuar en cada caso.Se trata de dar una opinion sobre como actuar. 1) Supongamos que una persona sufre una intoxicación por consumo de drogas, pierde la conciencia y es internada para su tratamiento.La internación del infortunado paciente en una Clinica Privada ( a la que pertenece por poseer un Servicio de Medicina Prepaga )en una sala de Terapia Intensiva se extiende por meses y años sin que recobre su conciencia a pesar del tiempo transcurridoy los medicos tratantes no ven ninguna mejoria .Como el paciente esta inconciente usted debe tomar la decision acerca de si continua ó no con los soportes vitales ( respirador , alimentacion , etc). De su opinion poniendose en el lugar de  a) Un familiar directo b) los accionistas del servicio de Medicina prepaga c) Un sacerdote catolico  d) El paciente  En el siguiente enlace se relata  una caso real que causo mucho debate  , el de Karen Quinlan....

El interes de la Filosofia para decidir que es obrar "bien" viene de hace muchisimo tiempo atras

Algunas Filósofos y Corrientes Filosóficas trascendentes por sus posiciones respecto de la Etica Platon, Aristoteles y la Etica La ética de Platón, al igual que la socrática, identificaba el bien con el conocimiento, caracterizándose por un marcado intelectualismo. Para el ,por   naturaleza el hombre tiende a buscar el bien, por lo que bastaría conocerlo para obrar correctamente; el problema es que el hombre desconoce el bien, y toma por bueno lo que le parece bueno y no lo que realmente es bueno. De ahí que Platón en la República, en la explicación del mito de la caverna, insista en que la Idea del Bien debe necesariamente conocerla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en su vida pública, una Idea de Bien que es única y la misma para todos los hombres. Para Aristóteles, sin embargo, no es posible afirmar la existencia del "bien en sí", de un único tipo de bien. La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vis...